La bodega de Datos Zombis

Basado en el concepto de “Zombie Scrum”, del cual puedes leer en “The Rise Of Zombie Scrum – Agilistic” y en “Zombie Scrum – Symptoms, Causes and Treatment”; se me ocurrió que en inteligencia de negocios también existen Bodegas de Datos “Zombi”, o como prefiero llamarlos Zombi-DW por sus siglas en inglés,  aprovechando que hoy es Halloween y que recién inició la  una nueva temporada de la serie “The Walking Dead”, me pareció oportuno escribir sobre ello.

Entonces ¿Qué es entonces un Zombi-DW?, pues es básicamente una bodega de datos a la que le falta vida, un repositorio de datos frio y que no tiene corazón. Pero antes de entrar a los síntomas de los Zombi-DW, vale la pena rescatar las similitudes que tienen los zombis y los Zombi-DW.

Características de Inteligencia de Negocios Zombi

Algunas de las características de los zombis son:

  • Parecen humanos, pero no lo son;
  • Son capaces de movimiento, pero no son capaces de tener pensamientos racionales;
  • Se alimentan de su propia especie.

Estas tres características las tienen también los Zombi-DW:

  • Parecen repositorios que soportan decisiones, pero no lo son: tienen o carecen de algún elemento fundamental que previene que sean útiles.
  • Al igual que los zombis, los Zombi-DW tienen movimiento, probablemente cargas diarias o semanales de datos que actualizan o refrescan la información que se mantiene en el repositorio, pero ese movimiento es automático e inconsciente; son incapaces de generar pensamientos racionales que dirijan este movimiento. El Zombi-DW es un autómata que no puede explicar porque se hacen ciertos procesos o tareas, ni cuál es el valor de la información almacenada.
  • Pero el elemento fundamental que los hace peligrosos y el que realmente debe importarte, es que se alimentan de su propia especie. En este caso se entiende que obligan al departamento de Tecnología a pesadas labores de mantenimiento y soporte, por lo que queman valiosos recursos que podrían utilizarse en otras labores. Incluso creo que hay versiones del Zombi-DW muy agresivas y que buscan eliminar cualquiera otra forma de inteligencia de negocios.

Zombie

Síntomas de Zombi-DW

¿Cuáles son entonces los síntomas de un Zombi-DW?

  • Falta de usuarios: La naturaleza del almacén de datos es servir a los usuarios analíticos, tener decenas, cientos o miles de usuarios directos o indirectos. Hace muchísimo tiempo la gente construía EIS (Sistemas de información ejecutiva o “Executive Information Systems”), cuyo objetivo era empacar información de desempeño para directores de empresas. Pero desde entonces la inteligencia de negocios a evolucionado sensiblemente. El Data Warehouse, por su naturaleza debe ser un oasis en el desierto de la información o en algunos casos el desalinizador que hace que la información sea potable; pero lo más importante es que la bodega de datos debe ser más usable que la fuente original de los datos. Si los usuarios no se alegran de tener un repositorio de datos que les permita FACILMENTE realizar análisis, hacer reportes analíticos y soportar decisiones ad-hoc, entonces el Data Warehouse no tiene usuarios y sin usuarios el Data Warehouse no tiene corazón.
  • Falta de necesidad de mejora: Un mal síntoma de un almacén de datos es cuando no hay nuevos requerimientos. Sabemos que en computación siempre hay un ambiente cambiante y todas las organizaciones, incluso los más conservadoras, siempre están en continua evolución. Si un Data Warehouse no tiene solicitudes de cambio o incluso si no hay errores reportados (que suelen ser en realidad mejoras al software disfrazadas de errores), entonces es probable que, aun teniendo usuarios este modelo sea un zombi, ya que los clientes del almacén de datos lo usan como autómatas: porque siempre se ha hecho así, porque es obligatorio o para guardar un reporte en una carpeta; pero sin que sirvan los datos para tomar decisiones ni generar conocimiento.
  • Desconexión con el negocio: Relacionado con el tema anterior, en ocasiones hay bodegas de datos que sirvieron su propósito en algún momento pero que debido a que no se les da mantenimiento o porque no se priorizan adecuadamente los nuevos requerimientos, no son capaces de atender las necesidades actuales del negocio. En este caso el negocio se ha alejado tanto del almacén de datos que este ya no es relevante para el negocio. Básicamente debemos enfrentarnos al hecho que el código se pudre/degrada a través del tiempo y conforme pasa el tiempo el mantenimiento se hace cada vez más difícil y caro, como lo demostró un estudio de la IEEE “Does Code Decay? Assessing Evidence from Change Management Data.
  • Mantenerlo vivo requiere “brujería” de TI: Finalmente, hay ciertas partes de África y en regiones del Caribe, en donde creen que los zombis son en realidad cuerpos que son revividos por brujería; y es lo que con frecuencia vemos en muchos departamentos de Tecnologías siguen prácticas y procedimientos realmente exóticos, otros inusuales y algunos totalmente inexplicables para mantener la inteligencia de negocios caminando. Si el administrador de la base de datos tiene que sacrificar una cabra para que el proceso funcione entonces tenemos un Zombi-DW.

Metáfora Zombi

Espero que la metáfora de los zombis sirva para destacar un problema real y grave de muchas infraestructuras de inteligencia de negocios y en particular de las bodegas de datos, por eso planeo escribir en nuevos artículos sobre los Zombi-DW y particularmente me queda en el tintero un tema que me gustaría desarrollar: una comparación de algunos de los zombis más famosos de “The Walking Dead” y los problemas que pueden sufrir las bodegas de datos.

Escribe un comentario si conoces de algún caso de Zombi-DW o si te parece que me hace falta algún síntoma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *